• BIENVENIDA

    No publicado a los estudiantes
    resaltado



                 




      
    • Disponible pero invisible en la página del curso
      No publicado a los estudiantes
    • Disponible pero invisible en la página del curso
      No publicado a los estudiantes
    • Disponible pero invisible en la página del curso
      No publicado a los estudiantes
    • Disponible pero invisible en la página del curso
      No publicado a los estudiantes
    • Disponible pero invisible en la página del curso
      No publicado a los estudiantes
  • PROGRAMA

    No publicado a los estudiantes
    resaltado

    • Disponible pero invisible en la página del curso
      No publicado a los estudiantes
  • USO DE PLATAFORMA

    No publicado a los estudiantes
    resaltado







    • FORO DE CONTACTO

      No publicado a los estudiantes
      resaltado



    • MÓDULO I: Bases de la Atención en Odontopediatría

      No publicado a los estudiantes
      resaltado


       

      ACTIVIDAD 1: Bases de la Atención en Odontopediatría

      Actividad a cargo de Dra. Natalia Castro 

       Objetivo de Aprendizaje

       

      • Definir conceptos generales en odontopediatría.
      • Conocer las bases en la atención dental de niños y niñas.
      • Colaborar en la gestión de recursos administrativos.
      • Identificar  posiciones de trabajo ergonómicos.
      • Dominar el rol del TONS en la tríada.

       Al final de esta actividad UD. estará en condiciones de resolver las siguientes preguntas

      • ¿Cuáles son las bases de la atención dental en ODP?
      • ¿Qué funciones debo desempeñar como TONS en la gestión de recursos administrativos?
      • ¿Cuáles son las diferentes posiciones ergonómicas de trabajo en ODP?
      • ¿Cuál es mi rol como TONS en la triada de atención odontopediátrica?

       Conceptos claves de la Actividad.

      • Recepción de Pacientes
      • Atención de Pacientes
      • Recursos Administrativos
      • Posiciones Ergonómicas de Trabajo
      • Triada TONS-Paciente-Odontólogo

       Tiempo Requerido

      • 5 horas

       Material de Estudio

      • Capítulo 1 del Manual.
      • Revise videos

       Lecturas complementarias

      • Ergonomía en Odontopediatría, Volumen 3, Número 2, 2013, Revista de Odontopediatría Latinoamericana.
      • Reglamento para el ejercicio de las profesiones auxiliares de la medicina, odontología, química y farmacia y otras. Decreto 90, 2015 Biblioteca Nacional de Chile. Página 2.
      • Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0-9 años en APS. MINSAL 2014, Capítulo 9: Salud Bucal. Página 76-81

       

      Descripción de la actividad

       

      • Lea y escuche los documentos obligatorios que se le disponen para esta actividad.
      • Acompañe su estudio de un cuaderno, donde anote usted, conceptos más importantes, sus dudas y opiniones con respecto al contenido.
      • Se recomienda la lectura de la bibliografía complementaria
      • Al finalizar las lecturas y presentaciones desarrollar actividad interactiva.

       Herramientas que necesitará para esta actividad

      • Resuelva la actividad Interactiva

       

       

       


      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
    • MÓDULO II: Conducción psicológica en Odontopediatría

      No publicado a los estudiantes
      resaltado


      ACTIVIDAD 2: Conducción psicológica en Odontopediatría

      Actividad a cargo de la Dra. Natalia Castro

       Objetivo de Aprendizaje

       

      • Conocer conceptos en psicología infantil.
      • Identificar diferentes técnicas de adaptación a la consulta.
      • Conocer la aplicación de las distintas técnicas de adaptación a la consulta.
      • Saber organizar mesa de trabajo clínico en ODP.

       Al final de esta actividad UD. estará en condiciones de resolver las siguientes preguntas

      • ¿Cuáles son las etapas del desarrollo psicológico infantil?
      • ¿Qué técnicas de adaptación a la consulta existen?
      • ¿Cómo y cuándo implementar estas técnicas de adaptación?
      • ¿Cómo organizar de manera eficiente la mesa de trabajo en ODP?

       Conceptos claves de la Actividad.

      • Psicología Infantil
      • Desarrollo infantil
      • Técnicas de adaptación a la consulta
      • Mesa de trabajo

       Tiempo Requerido

      • 5 horas.

       Material de Estudio

       

      • Capítulo 2 del Manual.
      • Revise videos

       Lecturas complementarias

      • Manual de referencia para procedimientos clínicos en odontopediatría, Segunda Edición- ALOP 2017. Capítulo 5: Adaptación del comportamiento del paciente odontopediátrico, Página: 25-34.
      • Odontología Pediátrica. Fernando Escobar Muñoz. 1° Edición 2012. Capítulo 2: Conducción Psicológica del paciente niño en Odontopediatría, Páginas: 38-48 y 51-53

       

      Descripción de la actividad

       

      • Lea y escuche los documentos obligatorios que se le disponen para esta actividad.
      • Acompañe su estudio de un cuaderno, donde anote usted, conceptos más importantes, sus dudas y opiniones con respecto al contenido.
      • Se recomienda la lectura de la bibliografía complementaria
      • Participe en el foro con sus dudas y opiniones.

      Herramientas que necesitará para esta actividad

      • Actividad Interactiva .

       


      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
    • MÓDULO III: Exámen diagnóstico y procedimientos básicos

      No publicado a los estudiantes
      resaltado



      Exámen diagnóstico y procedimientos básicos

      Del 12 al 18 de diciembre 2022

      Actividad a cargo de Dr. Oscar Musalem

       Objetivo de Aprendizaje

       

      • Dominar la nomenclatura utilizada en ODP.
      • Identificar los diferentes métodos diagnósticos.
      • Conocer conceptos básicos de diagnóstico y operatoria.

       Al final de esta actividad UD. estará en condiciones de resolver las siguientes preguntas

      • ¿Cómo identificar los dientes primarios mediante el sistema F.D.I.?
      • ¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos radiográficos utilizados en Odontopediatría?
      • ¿Qué son las resinas compuestas y vidrios ionómeros?
      • ¿Cuál es el instrumental básico necesario para realizar una restauración con resina compuesta y vidrios ionómeros?

       Conceptos claves de la Actividad.

      • Nomenclatura FDI
      • Radiografía Aleta de Mordida
      • Radiografía Periapical
      • Radiografía Panorámica
      • Resinas Compuestas
      • Vidrios Ionómeros

       Tiempo Requerido

      • 5 Horas

       Material de Estudio

       

      • Capítulo 3 del Manual.
      • Revise videos

       Lecturas complementarias

      • Manual de Referencia Para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría, Segunda Edición- ALOP 2017.
      • Capítulo 7: Utilización de recursos de imágenes para Diagnóstico en odontopediatría. Pág 46-53
      • Capítulo 12:  Profilaxis dental en la práctica odontopediátrica, Pág 101-105
      • Capítulo 14: Uso de selladores, Pág 121-125

       

       Descripción de la actividad

       

      • Lea y escuche los documentos obligatorios que se le disponen para esta actividad.
      • Acompañe su estudio de un cuaderno, donde anote usted, conceptos más importantes, sus dudas y opiniones con respecto al contenido.
      • Se recomienda la lectura de la bibliografía complementaria
      • Participe en el foro con sus dudas y opiniones.

       Herramientas que necesitará para esta actividad

      •  Actividad Interactiva

       


      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
    • MÓDULO IV: Procedimientos avanzados en Odontopediatría

      No publicado a los estudiantes
      resaltado



      Procedimientos avanzados en Odontopediatría

      Del 19 al 25 de diciembre 2022

      Actividad a cargo del Dr. Oscar Musalem

       Objetivo de Aprendizaje

       

      • Conocer las terapias pulpares realizadas en ODP.
      • Identificar los diferentes materiales utilizados en terapias pulpares.
      • Conocer el instrumental de exodoncia en ODP
      • Conocer terapias complejas de rehabilitación en odontopediatría.
      • Identificar los diferentes materiales utilizados en rehabilitación compleja.

       Al final de esta actividad UD. estará en condiciones de resolver las siguientes preguntas

      • ¿Cuáles son las terapias pulpares en dientes primarios?
      • ¿Cuáles son los materiales e instrumental necesario para realizar terapias pulpares en dientes primarios?
      • ¿Cuáles es el instrumental básico necesario para realizar una exodoncia?
      • ¿Qué son las coronas preformadas y cuáles son las más utilizadas?

       Conceptos claves de la Actividad.

      • Pulpotomía
      • Pulpectomía
      • Instrumental de Exodoncia
      • Coronas preformadas

       Tiempo Requerido

      • 5 horas

       

       

      • Capítulo 4 del Manual.
      • Revise videos

       Lecturas complementarias

      •  Capítulo 4: Procedimientos Avanzados en Odontopediatría Página 41-58
      • 3 Videos Interactivos Preparación Materiales Procedimientos Pulpares y Coronas. “¿Cómo mezclar de óxido de Zinc y Eugenol?”; “vitremer 3M kit ( manipulación)”; “Aplicación de un ionómero de vidrio de alta viscosidad autopolimerizable y predosificado en cápsulas”.

       Descripción de la actividad

       

      • Lea y escuche los documentos obligatorios que se le disponen para esta actividad.
      • Acompañe su estudio de un cuaderno, donde anote usted, conceptos más importantes, sus dudas y opiniones con respecto al contenido.
      • Se recomienda la lectura de la bibliografía complementaria
      • Participe en el foro con sus dudas y opiniones.

       Herramientas que necesitará para esta actividad

       

      • Actividad Interactiva

       

       


      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
    • MÓDULO V: Programas Nacionales de Salud Oral

      No publicado a los estudiantes
      resaltado


      ACTIVIDAD 5: Programas Nacionales de Salud Oral

      Del 26 de diciembre 2022 al 01 de enero 2023

       Objetivo de Aprendizaje

      • Dominar los Principales Programas de Salud Oral en Niños , Niñas y Adolescentes aplicados en APS.

       Al final de esta actividad UD. estará en condiciones de resolver las siguientes preguntas

      • ¿Cuáles son los principales Programa de Salud Oral en niños en nuestro país?
      • ¿Cuál es la población beneficiaria de estos programas?
      • ¿En qué consiste la pauta de evaluación de riesgo  del programa CERO?

       Conceptos claves de la Actividad.

      • Programas de Salud Bucal en Chile
      • Riesgo en Odontología

       Tiempo Requerido

      • 5 horas

       Material de Estudio

       

      • Revise video
      • Orientación Técnico administrativa población INFANTIL en control con enfoque de riesgo odontológico. Programa CERO. MINSAL 2022.
      • Orientación Técnico administrativa población ADOLESCENTE en control con enfoque de riesgo odontológico. Programa CERO. MINSAL 2022

       Descripción de la actividad

       

      • Lea y escuche los documentos obligatorios que se le disponen para esta actividad.
      • Acompañe su estudio con un cuaderno, donde anote usted, conceptos más importantes, sus dudas y opiniones con respecto al contenido.
      • Se recomienda la lectura de la bibliografía complementaria

       Herramientas que necesitará para esta actividad

      • Actividad Interactiva


    • PRUEBA FINAL

      No publicado a los estudiantes
      resaltado


      • Disponible pero invisible en la página del curso
        No publicado a los estudiantes
    • ENCUESTA

      No publicado a los estudiantes
      resaltado


    • CERTIFICACIÓN

      No publicado a los estudiantes
      resaltado



      DIPLOMA DISPONIBLE 


      Panel de control del curso