Video
3 respuestas
- seguridadEstimado Matias : efectivamente la seguridad clínica es la gestión de los riesgos derivados de las atención odontológica. Agrego a los puntos que propones, el desarrollo de la cultura de la seguridad , que implica la comunicación, los valores, la forma habitual de hacer las cosas en el dia a dia que cada organización tiene, es allí también que la seguridad se transforme en un valor que todos comparten.
Publicación por Daniela Bascuñán Mora
Re: VideoEstimados, siguiendo la idea de Matías y de Patricia la cual estoy completamente de acuerdo ya que el video es muy motivador y entrega un mensaje profundo con respecto a entregar una atención de salud conscientes de brindar seguridad a nuestros pacientes, que cada personal sanitario debe estar dispuesto a entregar lo mejor de sí, sea de forma individual y en equipo, fomentando la cultura de la seguridad. En odontología esto debe ir mejorando, el ejercicio clínico odontológico es complejo y no todo el personal sanitario posiblemente le tome el peso, me refiero a que por ejemplo en un hospital sí se tengan protocolos para una hospitalización donde se requiere anestesia general, pero existen protocolos en el caso de los dentistas que utilizamos anestesia local? y así existen muchos procedimientos que son un posible riesgo para el paciente por muy mínimo que sea, entonces es primordial fomentar la cultura de la seguridad a los odontólogos y al personal sanitario con respecto a nuestra profesión, sin embargo, con esta pandemia (viendo el lado positivo) hizo abrir los ojos al mundo que la atención odontológica es compleja y que requiere muchos cuidados tanto para el paciente como para el odontólogo y que por supuesto esto va de la mano a entregar una atención segura y de calidad.Saludos!
Daniela B.M.
Publicación por Alejandro Andrés Medina Becerra
Re: VideoSiguiendo con las ideas expuestas, concuerdo con todos, para mi es importante implementar una "cultura" de calidad en salud odontológica y esto debe partir desde la formación de pregrado y mantenerse en constante actualización, para que exista una cotidianidad y sea de lo más normal preocuparse por la calidad entre pares.Ahora si bien esto esta en proceso de implementación nosotros deberíamos actuar como un factor de cambio ya que gracias a esta formación obtenemos nuevas herramientas y así poder motivar e incorporar esta llamaba "cultura" de calidad en la atención. Todo esto con el fin último de obtener mejor atención para los pacientes.
