Persona acude
con odontalgia severa y consulta de urgencia en CESFAM. Al llegar al lugar se
le indica que será atendido como tercer sobrecupo del día ya que todos los cupos
de urgencia diarios ya fueron entregados.
El sobrecupo fue
asignado al azar a un dentista que se encontraba retrasado con sus atenciones
previas. Este constata que el dolor es a raíz de un tercer molar inferior con
caries penetrante, realiza la extracción y entrega las indicaciones por
escrito, despachando rápidamente a la persona.
A la semana el
usuario realiza un reclamo por que indica que perdió sensibilidad en parte del
labio del mismo lado donde se realizó la extracción.
1. 1- Evaluar la necesidad de ampliar
los cupos de urgencias diarios según la demanda local para evitar atenciones
como sobrecupo que limiten el tiempo mínimo requerido para una atención de
calidad.
2. 2- Protocolizar solicitud y toma
de radiografías previo a extracciones de terceros molares inferiores, dada su diversa
morfología y cercanía anatómica con nervio alveolar inferior.
3. 3-
Protocolizar uso y firma de
consentimiento informado previo a procedimientos quirúrgicos.
4. 4-
Reforzar importancia de
explicar e informar verbalmente acerca de posibles complicaciones previo a
realizar procedimientos, asegurándose que la persona comprenda.
5. 5-
Evaluar la necesidad de citar a
controles o realizar llamados telefónicos de seguimiento luego de
procedimientos de esta índole para la detección oportuna de complicaciones.
6. 6- Evaluar posibilidad de preferir
manejo farmacológico de urgencias dentales tratadas como sobrecupo y a su vez, asegurar
un cupo para el día siguiente para ser tratado oportunamente en el tiempo que
corresponde.
7. 7-
Compartir los reclamos y las
situaciones clínicas correspondientes en las reuniones de equipo con el fin de
generar aprendizaje colectivo a partir de estas situaciones y evitar nuevos
episodios.
8. 8-
Favorecer la comunicación y la
confianza en el equipo para colaborar entre ellos cuando uno se encuentre retrasado
con sus pacientes y así evitar errores por estrés y falta de tiempo.
9. 9-
Quien asigne los sobrecupos,
evalúe el estado de las atenciones de cada integrante para así asignar el
sobrecupo al dentista que esté libre (inasistencias) o más próximo a
desocuparse.
1 10- Establecer un límite de
sobrecupos en función de la capacidad del personal y con ello una oportuna
derivación a urgencia hospitalaria de ser necesario.